Efemérides Plaza de la Hispanidad de Medina
La Plaza de la Hispanidad es el histórico centro neurálgico de Medina del Campo, convirtiéndose en testigo de múltiples acontecimientos de diferente índole
Relacionado: El patrimonio arquitectónico más grande de España, en la Plaza Mayor de la Villa de las Ferias
Efemérides de la Plaza Mayor de Medina
29 junio de 1397: nace en el palacio real de la plaza el segundo hijo de Fernando de Antequera y Sª Leonor, Juan II de Navarra y Aragón. A él debemos, entre otras cosas, la primera trasformación del alcázar de la Mota en el castillo que hoy conocemos.
12 abril de 1421: se publican las primeras Ordenanzas conocidas de las Ferias de Medina, las “Ordenanzas para el asiento de feriantes”, bajo el Señorío de Dª Leonor de Albuquerque.
3 junio de 1480: El Papa Sixto IV expide la Bula de creación de la Colegiata de San Antolín.
26 noviembre de 1504: en su palacio de la Plaza Mayor, denominado del ‘Potrillo’ muere Isabel la Católica. A continuación, en este mismo escenario, el Duque de Alba alza los pendones por la nueva reina Dª Juana.
22 enero de 1507: Otorga testamento, siete días antes de morir, Juan Ruiz de Medina. A su costa se edificó la capilla mayor y la torre de la Colegiata; llegó a ser obispo de Segovia y otras diócesis, además de abad de la villa. Sus restos fueron enterrados en el centro de la capilla mayor de la Colegiata (hecho que fue confirmado el 22 de abril de 1801).
21 agosto de 1520: La Quema de Medina. En las inmediaciones del convento se San Francisco, las tropas realistas comandadas por el obispo Alonso de Fonseca prenden fuego a la villa al no conseguir de ésta las piezas artilleras que precisan para cargar contra Segovia. Arde la mayor parte del recinto ferial, lo que incide en buena medida en el posterior declive de Medina.
18 abril de 1654: Se llega a un acuerdo entre el Ayuntamiento y el cabildo de la Colegiata por el cual éste cede su casa –donde se edificará el actual consistorio- y aquel se compromete a edificar, a su costa, dos arcos con balcones sobre el comienzo de la calle de Salamanca para que los clérigos puedan presenciar los festejos que se hagan en la plaza.
20 marzo de 1675: por orden del corregidor, se cierran todas las tabernas de la villa que, según parece, habían proliferado excesivamente. Se permitirán tan sólo la apertura de seis: “Dos para que en ellas se venda vino caro, otras dos de vino mediano y las restantes de barato sin color… y todas ellas están en la parte más pública para evitar los fraudes”. En 1807 se permitirá una taberna de vino tinto y tres de blanco, prohibiendo la venta de dicho producto después de las ocho de la noche.
5 mayo de 1755: Se lleva a efecto la última ejecución pública en la Plaza Mayor de la Villa. A pesar de las peticiones de indulto encauzadas por la cofradía de la Caridad, un reo convicto de asesinato en una boda es ajusticiado.
24 febrero de 1788: a raíz de una gran crecida del Zapardiel, la Plaza Mayor se convierte en una gran laguna y los puentes quedan sumergidos por el agua.
15 julio de 1812: Asunción de Nuestra Señora. Esta fiesta, popularmente conocida como Virgen de Agosto, era celebrada por los pueblos de Castilla con inusitada pompa; en Medina era Voto de Villa y entre los numerosos regocijos nunca faltaban los novillos corridos en la plaza tras el correspondiente encierro nocturno de reses.
17 enero: San Antonio Abad. El popular San Antonio fue siempre celebrado en Medina: una de las cofradías más antiguas de la villa estaba acogida a su patronazgo y en su ermita, enclavada en el esquinazo formado por las actuales calles de Padilla y Cuenca, se celebraban importantes elecciones como la del alcalde de la Santa Hermandad, procurador del común, regidores trienales, etc.; posteriormente sus cultos se celebraron en la Colegiata hasta 1868, y después hasta casi nuestros días en la parroquia de San Miguel, donde se halla una interesante imanen de dicho santo. Sus últimos actos giraban en torno a la procesión y bendición de animales, carreras de caballos y rifa del famoso “marranillo antón”.
10 junio de 1869: Corpus Christi. Con esta advocación hubo un convento-noviciano de carmelitas descalzos en la calle de Santiago, actualmente de Santa Teresa. La festividad del Corpus Christi la instituye el Papa Urbano IV en 1263 y la procesión sacramental se establece en 1322, aunque hay lugares donde ya se realizaba con anterioridad. De la celebración del Corpus en Medina conocemos que la Plaza Mayor se engalanaba para la ocasión con entoldados “de seis alturas”, tapices y damascos, y las calles por las que pasaban –San Francisco, Rúa, Toledo, Segovia y Plata- se ornamentaban con arcos florales y se cubrían con “yerba romana y tomillo”.
25 abril de 1873: Con motivo del 352 aniversario de la decapitación de los tres principales capitanes comuneros, las calles de Carpintería, Rúa Nueva y San Francisco pasan a denominarse, respectivamente, de Bravo, Padilla y Maldonado.
23 febrero de 1895: Martes de Carnaval. Aunque hoy en día la forma de celebrar el carnaval ha variado profundamente, aún se mantienen los bailes enmascarados y los concursos de disfraces. De 1770 conocemos una curiosa descripción carnavalera en la que se dice, entre otras cosas, que “se hicieron funciones de enmascarados en el ayuntamiento cinco noches, desde la hora de las ocho hasta cerca de las dos de la mañana… muy compuestas las salas y tan bien iluminadas que parecía un hechizo. En la plaza corrieron parejas, hubo sortija y estafermos con contradanza de caballos…”. Se enterraba la sardina y se cantaban murgas por todas las calles. Las fiestas del carnaval acababan el domingo llamado de “piñata” –el siguiente al martes de carnaval- con grandes bailes en todos los barrios de la localidad, sobresaliendo siempre el celebrado en la plaza de Santiago, donde había cucañas y otros juegos como el “al highí”*.
*La palabra proviene de un juego de carnaval, en el que un personaje, llamado en algunos sitios «el tío al Higuí» o «el tío Aliguí», llevaba al final de un cordel, atado a una caña, un higo seco que los niños tenían que atrapar con los dientes. El personaje en cuestión cantaba, durante el juego: «¡Al higuí, al higuí; con la mano, no; con la boca, sí!». En otras versiones, se escribe «aliguí» y «aliquí».
«Al aliguí» o «al aliquí» hace alusión a esa forma de atrapar el higo: algo hecho «al aliguí» es algo improvisado, chapucero, hecho sin mucho pensar y aprovechando la ocasión, lo que también se expresa, por ejemplo, con la locución «aquí te pillo, aquí te mato».
26 noviembre de 1904: Con motivo del IV centenario de la muerte de la reina Isabel se inaugura una estatua en su honor, obra del afamado escultor Aurelio Cerretero, en los jardines del Hospital Simón Ruiz. Dicha estatua será trasladada sucesivamente al centro de la Plaza Mayor, al frente del atrio de la Colegiata (en marzo de 1959), hallándose en la actualidad en la confluencia de las calles de Bravo y Simón Ruiz.
20 octubre de 1916: Este día, Federico García Lorca escribe a sus padres narrándoles su visita a la villa. Se aloja, al igual que el resto de sus compañeros de excursión, en el hotel ‘La Castellana’ de la calle Padilla.
16 mayo de 1965: se inaugura oficialmente el monumento a la letra de cambio en los jardines de la Plaza Mayor. El cronista de la villa, D. Mariano García, fue quien redactó el texto de la lápida conmemorativa donde se recuerda, no la invención de la letra de cambio, sino la cristalización de su forma definitiva.
2 septiembre de 1970: Tras varias décadas, vuelven a correrse los novillos por las calles de Medina. Estos populares encierros no acaban como antes en la Plaza Mayor; concluyen en la Plaza de Toros de fábrica levantada en 1949.
18 febrero de 1985: Dan comienzo las polémicas obras de remodelación de la Plaza Mayor; cuatro días antes habían sido retirados los rosales de los jardines centrales.
13 mayo de 1989: Llega nuevamente a Medina una edición de la Vuelta Ciclista a España, situándose la meta en la Plaza Mayor.